Gobierno Municipal de Poza Rica Conmemora el Día del Árbol
Poza
Rica Ver., a 11 de Julio de 2019
Boletín
396
Gobierno Municipal de Poza Rica Conmemora el Día del Árbol
Poza Rica Ver.- El Gobierno de Poza Rica que preside el Alcalde,
Francisco Javier Velázquez Vallejo, por medio de la Dirección de Desarrollo Urbano
Sustentable, llevó a cabo una serie de actividades, con motivo de la
celebración del Día Mundial del Árbol, acciones que consistieron en la donación
de árboles al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), y conferencias con temas relacionados con ésta
importante fecha.
La primera actividad, tuvo lugar en las instalaciones del CRIT, en
donde estuvieron presentes, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano
Sustentable, como invitada especial, la Diputada Federal por éste distrito,
Raquel Bonilla Herrera, quienes hicieron entrega al director de ésta
institución, Ángel René Zavaleta Mora, una donación de 40 árboles, de las
especies de Ceiba, Melina, Palo de Rosa, Lluvia de Oro, los cuales serán
plantadas por lo niños que asisten a éste centro y participan dentro de las
actividades organizadas durante éste verano.
En su breve mensaje, la legisladora federal, destacó que ésta
fecha es realmente significativa para todos, ?no sólo como ciudadanos, sino
como seres humanos, pues se celebra el Día Mundial del Árbol, el cual debe
generar en nuestras consciencias una reflexión sobre lo que está pasando con
nuestro mundo y el medio ambiente, debe obligarnos a ver, de qué manera podemos
contribuir para mejorar nuestro entorno.
Más tarde, en el Auditorio Municipal, Rafael Hernández Ochoa, se
llevaron a cabo dos conferencias, mismas que fueron abiertas con un mensaje
dado a los presentes, en voz de María del Carmen Carballo Vicencio, Síndica
Única del Ayuntamiento, que acudió con la representación del Alcalde, Francisco
Javier Velázquez Vallejo, donde mencionó que, "el objetivo principal de
celebrar ésta fecha, es recordar y destacar la enorme importancia que los
árboles tienen en nuestra vida, y en la conservación del Medio Ambiente,
creando de éste modo, conciencia sobre el cuidado de los recursos provenientes
de ésta fuente natural.
Advirtió además que, "si no conseguimos sensibilizar a la gente de
que la reforestación es la única arma con la que contamos para seguir
manteniendo los pulmones verdes de nuestra tierra, posiblemente la calidad de
vida en el planeta será considerablemente más baja".
Resaltó que es por eso, que el Gobierno de Poza Rica, "se ha
preocupado por mitigar este problema, implementando programas de reforestación
en espacios públicos y algunas áreas privadas que se han sumado para afirmar la
gran importancia de los valores ambientales que el arbolado urbano aporta a la
sociedad, y así de éste modo, volver a recuperar la influencia natural que en
un origen las ciudades tuvieron cuando fueron creadas, volviendo a introducir
la naturaleza a la urbe y permitiendo al árbol recuperar el lugar que siempre
le correspondió".
La primera conferencista en participar fue Nancy Fombona Barragán,
representante de la Fundación Juntos Por Un Sueño, quien presentó un proyecto
ambiental de plantación de árboles frutales y medicinales por una vida más
saludable en Poza Rica, que además plantea mejorar la imagen urbana y la
posibilidad de contar con ésta clase de alimento.
Por lo que solicitó el apoyo de la ciudadanía para realizar
donaciones de éste tipo de árboles, sugiriendo específicamente los de limón,
durazno, mango, guanábana, litchi, naranjo, papaya, higo, plátanos, carambolos,
ciruela, guayaba, moringa y aguacate.
Precisó que en una primera etapa estarán realizando un análisis de
las colonias que cuentan con mayor necesidad de reforestación, teniendo como
candidatas a la Chapultepec, Cazones y Tajín, aunque se tomará en cuenta la
opinión de la población.
Enseguida tocó el turno a, Mariana Abril González Cervantes,
arquitecta, quien se desempeña como supervisora de asentamientos humanos en la
presente administración municipal, ella trató el tema de la Importancia del
Arbolado Urbano, específicamente sobre los beneficios que aporta la vegetación
en general, "que se refleja en beneficios, económico, de salud, en seguridad y
ambiental", indicó.
Al respecto señaló que en lo económico, los espacios que cuentan
con áreas verdes, como los parques, provoca que las personas asistan, y si
existen negocios, éstos se van a beneficiar con tal asistencia, también si
existe vegetación en los hogares, esta disminuye la temperatura y provoca un
ahorro de hasta el 50 por ciento del consumo de energía eléctrica si existe
instalado un sistema de aire acondicionado.
Así mismo, en materia de seguridad, mejorando los espacios
públicos por medio de la reforestación e iluminación, causa la presencia de
personas, familias, y debido a esa presencia disminuye la incidencia delictiva,
aunado a que fomenta la convivencia entre la sociedad misma, mientras que en
salud, se ha comprobado a través de estudios, que pacientes en etapa
postoperatoria, han necesitado 35 por ciento menos de analgésicos al contar sus
habitaciones con vegetación o vista hacia a áreas verdes, mientras que en el
caso de personas con problemas mentales, los mantiene tranquilos y sociables.
Finalmente, los asistentes bajaron hacia unas de las áreas verdes
del Parque Juárez, en donde plantaron un árbol de Mango Tommy, mientras un
especialista ofrecía una explicación sobre las técnicas de siembra.