18:16  09/05

Boletín

Gobierno de Poza Rica apoya actualización de atlas de riesgo



 

Poza Rica Ver., a 06 de Junio de 2019

Boletín 323

 

 

Gobierno de Poza Rica apoya actualización de atlas de riesgo

* Capacitan a Unidades Municipales de Protección Civil.

 

Poza Rica, Ver.- Con el propósito mitigar las condiciones de riesgo de los municipios, sobre todo durante la temporada de lluvias, y tomar las medidas preventivas oportunas en situaciones que puedan afectar a la población, el gobierno que preside el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, a través de la Comisión de Protección Civil Municipal, impulsó la realización del Taller de Capacitación al Manejo de Sistemas de Información Geográfica, impartido por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado.

La capacitación es dirigida a los titulares de las Unidades Municipales de Protección Civil de los municipios de Cazones, Coatzintla, Papantla, Tihuatlán, Castillo de Teayo y Poza Rica, de tal manera que las localidades cuenten con la capacitad técnica de poder actualizar sus atlas de riesgo, y con ello tomar las medidas preventivas pertinentes.

También se incluye a los encargados del manejo de los datos geoestadísticos de las incidencias que se registran en los municipios, y que forman parte de las Unidades Municipales de Protección Civil, quienes de esta manera podrán a través de un software libre, y conforme a las condiciones de riesgo que se identifiquen en los municipios, mantener actualizados sus atlas respectivos, y en base a ello tomar las medidas correspondientes.

Ramón Pérez Molina, Jefe del Departamento de Atlas de Riesgo de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, fue el encargado de brindar la capacitación, en donde mencionó que la dependencia, brinda este apoyo, ante la carencia de recursos económicos que existe en los municipios, para mantener actualizados sus atlas.

Expuso que en materia de Protección Civil, las acciones preventivas, no se pueden basar en un atlas de riesgo con antigüedad de tres años o más, pues de ese tiempo a la fecha ?ya hay una colonia nueva, ya hay más estaciones de servicio, a lo mejor ya se generó una zona de riesgo nueva que no se tenía antes, o todo lo contrario; se logró hacer trabajos de mitigación que reducen ese riesgo?, y por lo tanto esto se debe de ver reflejado en los atlas de riesgo que manejen las autoridades para definir las acciones a tomar para proteger a la población.