El Cambio Climático Es Un Reto Global Que No Respeta Fronteras: Velázquez Vallejo
Poza
Rica Ver., a 07 de Agosto de 2019
Boletín
449
El Cambio Climático Es Un Reto Global Que No Respeta Fronteras:
Velázquez Vallejo
Poza Rica Ver.- Con el objetivo de definir medidas para revertir
las consecuencias del daño ecológico que por años ha sufrido el planeta, el
Gobierno de Poza Rica, que preside el Alcalde, Francisco Javier Velázquez
Vallejo, en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente, pusieron en marcha
el Taller de Cambio Climático, el cual va dirigido a las autoridades
municipales de la zona, así como al público en general.
En el acto de inauguración llevado a cabo en el Auditorio Rafael
Hernández Ochoa, estuvieron presentes, el Subsecretario de Fomento y Gestión
Ambiental, Rafael Galindo Pantoja, el personal de la SEDEMA responsable de
impartir los talleres, Alejandra Pacheco Mamone, Jefa de la Unidad de Cambio
Climátido de ésta dependencia, Juan Cervantes Pérez, Coordinador del Centro de
la Tierra de la UV, Guillermo Rizzo Lara, Consultor Analista de la SEDEMA,
Jesús Huerta Chua, Director General del Instituto Tecnológico Superior de Poza
Rica, así como Enlaces de Cambio Climático de los Municipios de la Zona Norte.
La Primera Autoridad Municipal de Poza Rica, fue quien puso en
marcha éstas actividades, dirigiendo un mensaje al respecto, explicando en
primer término que el cambio climático es un problema que se ha incrementado
con el paso del tiempo, con consecuencias devastadoras, que se reflejan en el
aumento de la temperatura global, siendo la del 2016 la más alta en la
historia, el incremento en el nivel del mar, deshielo de las masas glaciares,
afectando a todos los países de todos los continentes, provocando un impacto
negativo en su economía, la calidad de vida de sus comunidades y habitantes,
siendo esto el desafío ambiental al que se enfrenta la humanidad.
Señaló que, México se coloca entre los primeros lugares de
vulnerabilidad en éste sentido, ya que el 15 por ciento de su territorio y el
68.2 de su población, se encuentran altamente expuestos al riesgo de impactos
relacionados con el cambio climático, por lo que ha impulsado distintas medidas
de adaptación dentro de éste panorama, así como otras para la reducción en la
emanación de gases de efecto invernadero.
Mientras tanto, en el Estado de Veracruz, con sus más de 8 millones
112 mil 505 habitantes, aseguró el munícipe, es una de las entidades con mayor
grado de vulnerabilidad del país, debido a las sequías en gran parte de su
territorio, lluvias e inundaciones producto de fenómenos extremos, mega incendios
y el incremento en el nivel del mar, entre otros factores, que impactan en la
salud, agricultura y la producción de alimentos, pérdida de especies, o bien,
pérdidas económicas.
"La naturaleza demuestra con ello, que el medio ambiente reacciona
a las acciones del hombre, el estado de Veracruz por su parte, ha elaborado una
serie de proyectos y de programas enfocados a la reducción en la emisión de los
gases de efecto invernadero, donde destacan el programa de estudios sobre el
cambio climático de la Universidad Veracruzana, la Agenda del Cambio Climático
y el Plan Estratégico Para el Desarrollo de las Energías Renovables, el cambio
climático es un reto global que no respeta fronteras.
Para concluir su intervención, apuntó que el objetivo de los
talleres del cambio climático, es concientizar al Gobierno y ciudadanos, para
tomar acciones en ésta causa, por lo que invito a las autoridades de los
municipios aledaños a tomar acciones concretas que permitan disminuir la
emanación de gases con efecto invernadero y el deterioro ambiental.
Por su parte, Galindo Pantoja, invitó a todos los municipios a
conformar sus respectivos comités de protección al medio ambiente, figura
contemplada en la Ley Orgánica, para lo que podrán contar con la orientación de
la Secretaría del Medio Ambiente, ya que ello podría originar una agenda
ambiental.
También dio a conocer que en Poza Rica existe una estación de
medición para monitorear la calidad del aire, ubicada en las instalaciones de
la Universidad Veracruzana, además de la que se encuentra en Xalapa y
Minatitlán, habiendo una próximamente en el Puerto de Veracruz, que se puede
consultar en la página de la SEDEMA.
Al final del acto protocolario, los asistentes se trasladaron a
las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR), en
donde se inició la impartición de los talleres del cambio climático.