Aprueba Consejo Municipal de Protección Civil Programa para la Temporada de Lluvias (Bol. 269)
Poza
Rica Ver., a 16 de junio de 2020
Boletín
269
Aprueba Consejo Municipal de Protección Civil Programa para la
Temporada de Lluvias
* Se identifican condiciones de riesgo para prevenir afectaciones
a la población
Poza Rica, Ver.- En atención a la Ley 856 de Protección Civil y de
la Reducción de Riesgos de Desastres para el Estado de Veracruz, el Consejo
Municipal de Protección Civil, en el marco de la Segunda Sesión realizada la
mañana de este martes, aprobó por mayoría el Programa Específico para la Temporada
de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020 para el Municipio de Poza Rica, el cual,
está alineado a las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia del COVID-19,
al cumplir con todos los lineamientos sanitarios dentro de los procedimientos
de actuación.
El Presidente del Consejo, el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, dijo que pese a la pandemia no se debe de descuidar ninguno de los aspectos sobre los riesgos por los que puede atravesar el municipio de Poza Rica, por ello es importante la estructuración de estrategias que ayuden a prevenir las afectaciones que pudieran presentarse por fenómenos hidrometeorológicos que alcancen nuestra ciudad.
Se especificó durante el desarrollo de la reunión que se ha pronosticado, que durante la temporada de lluvias que arrancó desde el pasado primero de junio y concluye el 30 de noviembre, entre 15 a 19 fenómenos climáticos afecten el territorio nacional, con impacto en territorio Veracruzano de las cuales entre 8 a 10 corresponderían a tormentas tropicales, de 4 a 5 a huracanes de categoría 1 a 2, y de entre 3 a 4 huracanes de categoría 3, 4 o 5. Se precisó que las condiciones de riesgo podrían agudizarse para nuestro estado durante el periodo que comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre, por la llegada de la temporada de Frentes Fríos y nortes que inicia el 15 de septiembre y concluirá en mayo de 2021. En ese periodo podrían conjugarse los fenómenos hidrometeorológicos, con los cuales se incrementaría la posibilidad de lluvias en el territorio nacional.
También se destacó que existe el pronóstico de impacto de
fenómenos climáticos para el estado de Veracruz de un 54 por ciento para la
región norte del estado, por lo que Poza Rica está identificado como una zona
de alto impacto, en tanto que el 37 por ciento de los fenómenos afectarían a la
región centro, y 9 por ciento a la zona sur.
Se identificó que dentro de las principales amenazas para el
municipio se encuentran las anegaciones para los centros de población e
infraestructura vial, insuficiencia de alcantarillados y azolvamiento de los
mismos, la gran mayoría generados por el arrastre de desechos sólidos que lleva
el agua, así como de deslizamiento de laderas e inundaciones pluviales y
fluviales, y en un menor peligro la caída de árboles. En el Programa Específico
para la Temporada de Lluvias, también están identificadas zonas de inundación
con niveles de peligro alto, medio y bajo por desbordamiento del río Cazones
sobre la margen del afluente. La zona de mayor riesgo corresponde a aquellos sectores
en donde no se cuenta con muro de contención, es decir el sector Villahermosa,
16 de Septiembre, la colonia Granjas y Morelos.
Durante la sesión, y en relación a la temporada de lluvias,
también se llevó a cabo la presentación que refiere a las Amenazas ante el
Cambio Climático y Acondicionamiento de los Procesos de Actuación a los
Desastres ante la Pandemia del COVID-19, en donde se reiteró que el programa de
Protección Civil para Poza Rica para la temporada de lluvias está apegado a las
disposiciones sanitarias, sobre todo en relación a los refugios temporales, en
donde se dispondrán de espacios específicos y debidamente regulados considerando
aquellas personas como posibles contagiadas de COVID-19, y que estarán aisladas
del resto de la población. También se encuentran consideradas amenazas por
lluvias atípicas torrenciales y líneas de turbonadas que corresponden a
fenómenos con vientos con una velocidad superior a 60 kilómetros por hora, y
lluvias superiores a los 60 milímetros.
La reunión fue coordinada por el Secretario Ejecutivo del Consejo
Municipal de Protección Civil, el regidor Félix Iván García Bustos, y en donde
también participaron representantes del Sistema Municipal para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF), Cruz Roja Mexicana, del Sistema Poza Rica de la
Comisión de Aguas del Estado de Veracruz (CAEV), Policía Municipal Preventiva,
Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, ediles de la presente gestión municipal,
además de regidores de la presente gestión municipal y directores de área que
conforman el ayuntamiento.